El Colegio Irma Salas Silva ha celebrado el mes de Ciencia y la Tecnología con diversas charlas con la participación de Explora :
Charla N° 1 Martes 8 de octubre
La actividad se realizó con estudiantes del Segundo Ciclo de Educación Básica y tuvo como propósito reforzar conocimientos sobre el movimiento de rotación y traslación de la Tierra y como se producen los eclipses, potenciando el trabajo en equipo, comunicación y colaboración, a través de un juego de mesa llamado “Eclipsados”, creado por el Centro Interactivo de Ciencias, Arte y Tecnología (CICAT) de la Universidad de Concepción. La actividad tuvo una duración estimada de 60min.
Charla 2 Martes 10 de Octubre a las 15 hrs
“De Francia a Chile , historia del mar y del Internet “ Por Adrien Chevallier Participaron estudiantes de 1° y 3° año Medio
Charla N°3 14 de Octubre
Importancia del Sol en las condiciones atmosféricas y el desarrollo de la vida en la Región de Coquimbo.
Charla realizada en el marco de la
SEMANA EXPLORA 2019
Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Coquimbo
(Duración aproximada: 30-45 minutos.)
Expositor: Andrés Zamora Allendes
Msc. en Ciencias Biológicas (zonas áridas) ULS ● Geógrafo UCH ● Maestro NDR
joseandresfelipe@gmail.com
Objetivo: explicar la importancia del sol en la generación de condiciones atmosféricas idóneas para el desarrollo de la vida y la influencia de los ciclos estacionales en la Región de Coquimbo, se realizará una charla enfocada a responder las siguientes preguntas:
¿Cómo influye el sol en la configuración atmosférica que caracteriza al clima de la Región de Coquimbo? (duración: 10 minutos)
Identificar los principales elementos que determinan las condiciones climáticas en la Región de Coquimbo.
Haciendo énfasis en la ocurrencia de importantes ciclos de sequía y la escasez hídrica.
¿Cuál es la expresión biogeográfica y vínculos entre especies como respuesta a estos patrones de distribución climática en distintos periodos de tiempo? (duración: 10 minutos)
Condiciones climáticas extremas determinan una alta biodiversidad y endemismo
Ocurrencia del Desierto florido en ciclos de recurrencia esporádicos.
Patrones de distribución y alimentación del Loro Tricahue
¿Cuáles son las especies de vegetación nativa más adecuadas como elemento de mitigación en ciudades afectadas por procesos de desertificación? (duración: 10 minutos)
Presentación de especies naturalmente adaptadas a las condiciones de aridez regional: el caso del Tamarugo (Prosopis chilensis), Quebracho del norte (Senna cumingii var. Coquimbensis), Incienso (Flourensia thuriferea), Carbonillo (Cordia decandra), Tara (Caesalpinia spinosa) y Espino rojo (Calliandra chilensis).
Participaron estudiantes de 6°,7° y 8° año básico
















